No podemos negar que el regreso a la cruda realidad se nos ha hecho más difícil que nunca, y no es para menos. Tranquilamente, Sitges 2018 se erige como la edición más apoteósica de todas las que hemos tenido el placer de asistir: el catálogo (y calidad, por qué no) de películas, invitados y eventos ha sido superior, algo que debemos agradecer a todos aquellos que lo han hecho posible.
Vamos a ir desgranando en varias entradas lo que hemos disfrutado (o no) en Sitges 2018:
One Cut of the Dead (Kamera Wo Tomeru Na, 2018, Shinichiro Ueda)
Bastante sonada fue la standing ovation de Sitges 2018 ante la nueva película de Shinichiro Ueda, una carta de amor al cine que fusiona Cinema Paradiso, Why Don’t you Play in Hell y el fenómeno zombie tan explotado a estas alturas. One Cut of the Dead confunde, aturde y sorprende con un timing cómico que muchos otros productos quisieran; su mayor virtud, su honestidad, la misma que hace de ella una de las sorpresas del año. Siete miembros de la película estuvieron presentes para goce y delirio de los fans: no faltaron las fotos, las felicitaciones y las risas en la Zombie Walk.
Climax (2018, Quentin Dupieux)
Gaspar Noé nos trajo Fama hasta arriba de LSD y se llevó el premio a mejor película. Climax es otro viaje de ida sin posibilidad de vuelta al mismísimo infierno, dibujado aquí como un espacio cerrado lleno de bailarines dispuestos a bailar hasta morir. No es la mejor película del realizador franco-argentino, pero sí un sólido divertimento que, como es habitual, pone a prueba la paciencia del espectador. A destacar el gran trabajo del reparto, entregado hasta las últimas consecuencias. Hay que vivirla.
Aterrados (2018, Demian Rugna)
Cómo disfrutó el Auditori del film de terror más puro de esta edición. Ángel Sala la definió en su día como la nueva [REC], y aunque hay que saber diferenciarla del clásico de Jaume Balagueró y Paco Plaza, no es para menos: el film funciona gracias a su exquisita ambientación, da miedo, su realización es impecable y sabe reírse de sí misma. No nos extraña que ya se esté preparando un remake estadounidense. Puede que no se convierta en un clásico, pero su valor pesa más que algunos clásicos.
Piercing (2018, Nicolas Pesce)
¿Qué puede salir mal cuando un director como Nicolas Pesce, recién salido de la maravillosa The Eyes of my Mother, decide adaptar la novela Piercing de Ryu Murakami? Sobre el papel nada, pero la ejecución es otra cosa: es como un globo que se desinfla poco a poco, que Pesce no puede controlar porque parece más interesado en estéticas ajenas que una vez funcionaron. Lo mejor de todo: Mia Wasikowska, que parece que es la única en divertirse, y el uso de los temas musicales de Tenebre y Profondo Rosso (nos gustan, pero ¿por qué están ahí?).
Verano del 84 (Summer of ’84, 2018, Anouk Whissell, François Simard y Yoann-Karl Whissell)
Unos años después de su éxito Turbo Kid, Anouk Whissell, François Simard y Yoann-Karl Whissell siguen tirando de nostalgia ochentera; para Summer of ’84 (Verano del 84) han querido acercarse al terror juvenil de una manera más torpe. A pesar de sus buenas intenciones, y de sus aciertos, que los tiene, el film sufre de una trama previsible, un reparto sin carisma y un tono light que se contradice a sí mismo.
Mandy (2018, Panos Cosmatos)
A decir verdad, el primer visionado de Mandy nos dejó algo fríos. Quizá debió ser el agotamiento, pero no alcanzamos a comprender el hype por esta aventura de venganza con el incombustible Nicolas Cage a la cabeza. Un segundo visionado algo más reposado sirvió para apreciar mejor las intenciones de Panos Cosmatos, autor de la muy estimable Beyond the Black Rainbow, y para constatar que Mandy es, sin duda alguna, el más bello y significativo de los descensos al infierno visto en los últimos años. Todo indica a que vamos a regresar de tanto en cuanto a ese cosmos rojiazul cuya música viene firmada por el tristemente desaparecido Jóhann Jóhannsson. Hay que vivir Mandy.
Luz (2018, Tilman Singer)
Menudo debut, el de Tilman Singer. No hemos visto nada en Sitges 2018 que pueda compararse a Luz, que tan pronto abarca el género de posesiones como prueba a ser un thriller de corte minimalista sin miedo a dejar preguntas en el aire. Luz sugiere, raramente muestra, y son los hombros de Luana Velia y Jan Blurhardt los que cargan de forma magistral con todo el peso de esta rara avis que seguro encontrará su culto dentro de unos años. Eso sí, su horario en el festival pudo ser mejorable.
Upgrade (2018, Leigh Whannell)
Festivalera hasta la médula, Upgrade es de esas películas que hubiera arrasado en el videoclub en los años 80. Sin mucho dinero y con la mejor de las intenciones, Leigh Whannell ha parido un divertimento sci-fi muy loable al que no le faltan sus buenas dosis de gore y mala leche. Atención al trabajo de Logan Marshall-Green, eficaz salvador de algunos de los pasajes más delicados del guión. No es perfecta, pero sí es perfecta para pasar un buen rato.
SITGES 2018 EN TWEETS:
APOSTLE es la sólida apuesta de Gareth Evans por el folk horror, un relato demasiado denso en algunos aspectos pero convincente en general. Bien el trabajo de Dan Stevens, pero Mark Lewis Jones se lleva la palma. #Sitges2018 pic.twitter.com/CIAZWg8jzK
— TerrorActo.Com (@TerrorActo) October 5, 2018
CLIMAX: please don't stop the music. Ese pequeño diablillo llamado Gaspar Noé sigue haciendo lo que le da la gana; hay mucho que rascar en esta orgía de danzas, estupefacientes y excesos. Imaginad FAMA hasta arriba de LSD #Sitges2018
— TerrorActo.Com (@TerrorActo) October 6, 2018
Nicolas Cage on fire #Sitges2018 pic.twitter.com/qZKkVlLrrI
— TerrorActo.Com (@TerrorActo) October 6, 2018
ATERRADOS es el EXPEDIENTE WARREN argentino. Si uno ve más allá de sus carencias podrá disfrutar de un cuento de terror altamente efectivo, mucho mejor que otras superproducciones que fallan en su ejecución. #Sitges2018
— TerrorActo.Com (@TerrorActo) October 6, 2018
PIERCING: al contrario que en THE EYES OF MY MOTHER, Nicolas Pesce parece más interesado en estéticas ajenas que una vez funcionaron. Mia Wasikowska es la parte más atractiva del conjunto. Ojo al uso de los temas de TENEBRE y PROFONDO ROSSO #Sitges2018
— TerrorActo.Com (@TerrorActo) October 6, 2018
En MANDY, Panos Cosmatos sitúa el viaje del héroe en el mismísimo infierno, desencajando por completo a Nicolas Cage. Sabes a lo que vienes; cuando intenta ir más allá lo hace de manera atropellada. #Sitges2018
— TerrorActo.Com (@TerrorActo) October 6, 2018
LUZ es ese viaje alucinante que parece haberse escapado de los años 70 para colarse en nuestro tiempo. Un tipo de película que hubiéramos reivindicado, con una fabulosa Luana Velis #Sitges2018
— TerrorActo.Com (@TerrorActo) October 8, 2018
Lars Von Trier no deja títere con cabeza en THE HOUSE THAT JACK BUILT, una revisión a su manera de ANGST (LA ANGUSTIA DEL MIEDO). Está en nuestro top del festival y de la filmografía del director. El mejor papel de Matt Dillon de lejos. #Sitges2018
— TerrorActo.Com (@TerrorActo) October 8, 2018
UNDER THE SILVER LAKE es, de momento, una de nuestras experiencias favoritas de #Sitges2018. Kurt Cobain, Hitchcock, Lynch y hasta THE LEGEND OF ZELDA. Andrew Garfield está en su salsa (divertidísimo guiño a SPIDER-MAN).
— TerrorActo.Com (@TerrorActo) October 9, 2018
Greg Nicotero, damas y caballeros #Sitges2018 pic.twitter.com/BtqZgcosip
— TerrorActo.Com (@TerrorActo) October 9, 2018
DRAGGED ACROSS CONCRETE es como si Frank Miller adaptara ARMA LETAL. Zahler, algo más contenido esta vez, ha vuelto a dar en el blanco. Y el disparo es de los que nos gustan #Sitges2018
— TerrorActo.Com (@TerrorActo) October 9, 2018
Hay auténticas imágenes de pesadilla en POSSUM, pero más allá de eso no hay nada especialmente memorable. La intenciones son buenas, pero el resultado final deja mucho que desear. #Sitges2018
— TerrorActo.Com (@TerrorActo) October 9, 2018
Cada una en su estilo, pero nos lo hemos pasado muy, pero que muy bien con LORDS OF CHAOS y ASSASINATION NATION. #Sitges2018
— TerrorActo.Com (@TerrorActo) October 10, 2018
Nos ha gustado bastante SUPERLÓPEZ, adaptación bastante blanca (y libre) del comic de Jan, con un eficaz Dani Rovira en el papel del héroe y una dirección solvente de Ruiz de Caldera. #Sitges2018
— TerrorActo.Com (@TerrorActo) October 11, 2018
LA NOCHE DE HALLOWEEN es la mejor secuela desde SANGUINARIO: HALLOWEEN II y un exquisito regalo para los fans de la saga. Jamie Lee Curtis vuelve a lo grande. #Sitges2018
— TerrorActo.Com (@TerrorActo) October 12, 2018
Así sonó el tema de HALLOWEEN interpretado por John Carpenter y su banda en #Sitges2018. pic.twitter.com/hmglqhTfGj
— TerrorActo.Com (@TerrorActo) October 14, 2018
Aquí nuestro top 10 de #SITGES2018:
1) SUSPIRIA
2) THE HOUSE THAT JACK BUILT
3) THE NIGHT COMES FOR US
4) UNDER THE SILVER LAKE
5) ASSASSINATION NATION
6) LUZ
7) LORDS OF CHAOS
8) MANDY
9) ONE CUT OF THE DEAD
10) CLIMAX pic.twitter.com/0pVePVRADT— TerrorActo.Com (@TerrorActo) October 15, 2018